sábado, 6 de septiembre de 2014

Relaciones sexuales durante el embarazo

Copiado de Yahoo.Mujer

Relaciones sexuales durante el embarazo: ¿qué siente tu bebé?
Si estas pensando en tener relaciones sexuales estando embarazada o si ya tuviste ¿Nunca te preguntaste que sintió tu bebé? ¡Descúbrelo a continuación!
La percepción del bebé en el útero durante el acto sexual
Primero hay que saber que no se tiene porqué renunciar a las relaciones sexuales (a menos que te lo indique tu médico), dicho esto, también debes saber que el bebé se encuentra dentro de una bolsa con líquido amniótico, donde los impactos y sonidos fuertes se aíslan.
Cuando tienes un orgasmo, el bebé siente una presión debido a la contracción que se produce en el útero. Él sí percibe y siente ruidos, movimientos diferentes a los habituales y las voces de ambos padres. Puede que tu bebé no se mueva por algunas horas ¡o todo lo contrario!.
Tu bebé cuando está en tu vientre siente que estás teniendo relaciones sexuales, porque no es algo que suceda varias veces al día, y la mayoría de las veces ni siquiera ocurre a diario, por lo que él sabe que en esas ocasiones en las que parece estar dentro de una batidora, está pasando algo diferente.
TIPOS DE EMBARAZADAS
Están las embarazadas apasionadas por el sexo y con un apetito sexual mucho más elevado que antes, y están las que desde el tercer trimestre ya no sienten ningún deseo sexual. Es normal que durante los últimos meses el deseo se vea disminuido debido a la fatiga, el peso de la panza, falta de aire y otras molestias típicas de la etapa.
PRECAUCIONES
Si a tu pareja le gusta practicar sexo oral, solo debes decirle que no sople en dirección a tu vagina, pues esto puede traer complicaciones a ti y al bebé tales como unas embolia.

Ahora ya tienes todo lo que querías saber, y ¡tranquila!, tu bebé estará a salvo, todo lo que sea bueno para ti lo será para él.


¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL EMBARAZO?
En muchas parejas existe cierto temor que les impide tener relaciones sexuales placenteras durante el embarazo debido a que piensan que puede ser dañino o traumático para el bebé y/o doloroso o peligroso para la mujer. La verdad es que mientras no haya instrucción del médico no hay motivo para sentir esto: el sexo en el embarazo es perfectamente saludable tanto para los padres como para el bebé.

TEMORES COMUNES EN LA PAREJA DURANTE EL EMBARAZO

LA PENETRACIÓN PUEDE CAUSARLE DAÑO A MI BEBÉ.

Sólo en los casos en los que se ha diagnosticado un embarazo de alto riesgo, es cuando esto podría ser posible. El bebé solamente recibirá sensaciones placenteras, de amor, de alegría y/o júbilo, debido al estado de ánimo de la madre.

EL SEXO ES PELIGROSO PARA LA MUJER EMBARAZADA.

Si no existe contraindicación médica la pareja es libre de intentar diversas posiciones para conocer en cuáles se sienten cómodos. Generalmente, sólo es necesario que no haya esfuerzos por parte de la mujer y que el movimiento no sea brusco.

EL SEXO ES DOLOROSO PARA LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO.

Si el embarazo se ha desarrollado de manera normal, la lubricación de la mujer es aún mayor que antes de estar embarazada por lo que no es probable que esto sea verdad.

EL SEXO EN EL EMBARAZO PUEDE OCASIONAR UN ABORTO ESPONTÁNEO.

Esto podría ser real únicamente si la mujer estuviera presentando sangrado, fuga de líquido amniótico, debilidad del cuello del útero y/o placenta previa. Lógicamente, si alguna de estas situaciones se hubiera presentado, tu médico ya te hubiera hecho las indicaciones correspondientes.

POSICIONES SEXUALES DURANTE EL EMBARAZO

El embarazo no es un obstáculo para disfrutar la sexualidad de la pareja. Por lo regular, sólo es necesario tener paciencia e intentar diversas posiciones para conocer que es lo que más nos agrada y nos resulta cómodo. Algunas posiciones sexuales son las siguientes:

ELLA SENTADA SOBRE ÉL:

A muchas mujeres les resulta placentera esta posición, debido a que ellas pueden controlar los movimientos y su velocidad aunque puede resultar algo cansador.

RECOSTADA DE LADO:

De esta forma la pancita queda de lado, evitando cualquier molestia y podemos mirarnos y abrazarnos lo suficiente.
Debemos estar alertas con todo lo que pasa con nuestro cuerpo para identificar algún síntoma extraño para poder hablarle con claridad al médico que supervisa nuestro embarazo, externarle todas nuestras dudas y expresarle todos nuestros temores. Él nos orientará acerca de todo el desarrollo de esta hermosa etapa para que podamos disfrutar el sexo saludable en el embarazo y consolidar nuestra relación de pareja. 

MITOS SOBRE EL SEXO EN EL EMBARAZO

A pesar de los múltiples mitos que se manejan alrededor de la vida sexual de una embarazada, quizá te guste saber que por el contrario, hacer el amor con tu pareja mientras esperas un bebé puede traer a los 3 muchos más beneficios que perjuicios, claro, siempre y cuándo tomen los cuidados necesarios.
En una de las etapas más bellas de nuestra vida y que nos realizan como pareja, ¿por qué habríamos de privarnos de un acto tan bello y placentero? Hacer el amor mientras una mujer está embarazada no sólo libera estrés, acerca y compenetra a la pareja sino además beneficia al bebé y a la madre de formas que ni imaginabas.
Vamos a ver algunos de esos mitos comunes sobre el sexo en el embarazo.

UNA MUJER EMBARAZADA NO DEBE TENER RELACIONES PORQUE ES IMPURO

¿Has escuchado esta frase? Entre otros comentarios, éste es uno de los más mencionados, sobre todo por personas mayores, ya que aún hace algunos años se veía a la mujer como simple reproductora, sin importar sus propias necesidades o deseos. Y si a esto le sumamos el tabú que rodeaba al sexo entonces entenderemos por qué una mujer embarazada tenía prohibido contar con pensamientos “impuros.”
Por fortuna, estos tiempos han cambiado, ahora por el contrario se sabe que unavida sexual sana influye en mucho sobre otros factores de nuestra vida cotidiana, así mismo una mujer embarazada o no tiene el mismo derecho de buscar su placer. Pero, eso sí, si eres madre soltera y no tienes pareja estable ten mucho cuidado, recuerda que ya no sólo estás tú y que debes protegerte.

EL BEBÉ PUEDE DARSE CUENTA DE LO QUE LOS PADRES HACEN

Este es un mito totalmente absurdo, el bebé no puede saber que sus padres están teniendo relaciones y mucho menos sentir o ver el miembro del hombre. Sin embargo, sí hay que tener cuidado al momento de hacer el amor para no lastimar al bebé o la madre con posiciones donde el peso recaiga sobre la barriga.
Algo que el bebé sí puede sentir es el orgasmo de la mujer, pero no te espantes, no lo vive de la misma manera. La cuestión está en que cuando las mujeres tenemos un orgasmo se liberan endorfinas y dopamina, hormonas que nos hacen sentir bien, felices, relajadas, enamoradas y el bebé al interior puede experimentar el mismo bienestar.

PUEDES EMBARAZARTE OTRA VEZ, AÚN ESTANDO EMBARAZADA

Cuando el cuerpo de una mujer trabaja correctamente debe dejar de ovular una vez estando embarazada, así que no hay probabilidad de volver a embarazarse cuando ya se está gestando un bebé, así que el mito de embarazarse por eyacular dentro de una mujer embarazada es falso, al menos que exista un problema hormonal o malformación uterina.

CUIDADOS EN EL EMBARAZO AL TENER RELACIONES

La mejor manera de disfrutar de tu sexualidad es informándote correctamente. Desde que yo tenía 17 años recuerdo comenzar a leer sobre estos temas así como todo lo relacionado con bebés y créeme, es maravilloso poder comprender lo que le pasa a nuestros cuerpos y lo maravillosos que son.
En resumen, si cuentas con una pareja estable y un embarazo sano puedes mientras los achaques te lo permitan, tener relaciones sexuales cuantas veces lo desees. De hecho, esta es otra manera de acercar a tu pareja, ya que desde esta etapa sentirá la necesidad de cuidarte y procurar por el bebé, en lugar de verlo como algo ajeno.
Si te surge cualquier duda o inquietud, no temas acudir a tu médico, no hay pregunta tonta cuando se trata de tu salud y la de tu hijo, así que a disfrutar del sexo se ha dicho. ¿Qué otros mitos conoces sobre el sexo en el embarazo?

5 MOLESTIAS COMUNES DURANTE Y DESPUÉS DEL PARTO

Seguramente si estás en el último trimestre del embarazo cuentas con mucha información acerca del parto, pero siempre hay algún detalle que se escapa y que si no conoces puede llegar a preocuparte y desconcertar. Es bueno saber de qué tratan estas molestias para que cuando llegue el momento del parto sepas identificarlas y no estresarte. ¿Quieres saber cuáles son estos malestares? ¡Atenta! 
Angustia

La sensación de angustia constante es algo habitual, tanto es así que puedes tener náuseas e incluso puedes llegar a vomitar en el parto. Esto es una señal de que el parto avanza y que la dilatación está en marcha. Aunque no todas las mujeres vomitan, la angustia es algo habitual.


Enema

Aunque cada vez se practica menos, es posible que antes del parto te pongan un enema para evitar que durante el esfuerzo del parto evacues y que cuando tu bebé salga esté no tenga contacto con la materia. No te preocupes porque los enemas no duelen, pero si no quieres que te lo pongan dilo al personal sanitario.

Cambios de temperatura

Mientras dilatas puedes sentir mucho calor (al menos esa fue mi experiencia). Esto ocurre porque las contracciones hacen trabajar a los músculos del útero, aumentando la temperatura corporal de forma considerable. Después en el puerperio sentirás frío porque al cesar las contracciones bajará la temperatura corporal.

Contracciones

Es posible sentir contracciones un poco dolorosas llamadas entuertos, ocurren entre 2 y 4 días después del parto y sirven para que el útero vuelva a su tamaño normal y a la succión del bebé durante la lactancia. Hay mujeres que solo notan una pequeña molestia con estas contracciones y otras que sufren un dolor agudo que debe ser aliviado con medicamentos prescritos por el médico.

Gases

Esto ocurre sobre todo si se trata de una cesárea porque inyectan a la madre medicamentos que harán que los músculos se relajen y el intestino empezará a movilizarse de forma normal al día siguiente de la intervención. 
Cómo tener un parto sin dolor
Ahora ya sabes que otras cosas puedes esperar del momento del parto. Recuerda que no todo tiene que pasarte a ti, que cada parto es distinto, pero siempre es bueno estar informada para saber qué puede suceder.

6 COSAS QUE NADIE TE DIJO DEL PARTO

Hay detalles del parto que no siempre se cuentan, o recibes información proveniente de diversas fuentes y te confunden más de lo que te aclaran. Por eso, hoy te contaremos 6 cosas o detalles de las etapas del parto que te conviene saber.

ROMPER AGUAS

Para una primeriza a la que nadie le dijo de qué se trata realmente romper aguas, puede asociarlo con el hecho de que se rompe la bolsa, se moja por completo desde la cintura hacia abajo, e inmediatamente nacerá el bebé. Esto no ocurre así.
Cuando se rompe aguas, el líquido sale lentamente, tienes tiempo para preparar tus cosas sin prisa e ir haciéndote la idea de que ha llegado lahora de dar a luz, algo que puede suceder durante ese día o al siguiente.

 LO MÁS DOLOROSO DE DAR A LUZ ES…
¿La expulsión del bebé? Falso. Esto es lo que creen muchas mujeres que aún no han dado a luz; sin embargo, lo más doloroso que puede sentir una embarazada en el momento del parto son las contracciones. Pueden resultar desgarradoras, calambres increíbles en la zona baja de la espalda, cuando se intensifican hacen que la mujer pierda todo el sentido del buen vocabulario y comportamiento.
¿Un consejo? Llévate algo para morder cada vez que te venga una contracción, así evitarás derrames en los ojos e hinchazón del rostro.

CONFUNDIR EL MOMENTO DE PUJAR CON GANAS DE IR AL BAÑO

De pronto, entre contracciones, sentirás la necesidad de ir al baño para evacuar pero... lo que realmente necesitas es expulsar es un bebé cuyo peso presiona la región inferior de tu cuerpo -de ahí la similitud de sensaciones-. Ese momento es el indicador de que llegó la hora de pujar.
No quieras pedir para ir al baño porque no te dejarán hacerlo -ya saben qué es lo ocurre-, mejor explícales lo que sientes y prepárate para dar a luz.

EXPULSAR LA PLACENTA

Luego de dar a luz y de que te presenten a tu bebé, volverás a escuchar las palabras "puja". Tranquila, no es que venga un gemelo ni mellizo -no si en la ecografía aparecía solo un bebé-, es el momento de expulsar la placenta.
Luego de tantas contracciones y presiones al momento de pujar un bebé, expulsar la placenta no te supondrá un esfuerzo mayor al que has hecho.

Pañales para la madre

Luego de todo el episodio y cuando por fin tu bebé ha nacido y te dicen que todo “está muy bien”, es cuando viene la enfermera y te dice: "ahora es el momento de colocarte el pañal". Y sí, te quedas con cara de "¿cómo, un pañal para mí?" Y piensas: “Se habrá equivocado, estará hablando del bebé”.
Pero así es, resulta que el pañal es para ti, se trata de una compresa que contiene hielo y su propósito es evitar que tengas una hemorragia post-parto y aliviar la zona afectada por el trabajo de parto.

HAZTE CON UNA BOTELLA ATOMIZADORA

O una con spray de chorro regulable; la idea es que la utilices para higienizarte, lanzando chorros de agua sobre tus partes íntimas a la hora de ir al baño, ya que si tienes puntos o la zona está muy sensible no es conveniente que utilices papel higiénico. Si bien hay hospitales en los que te la proporcionan, no en todos se acostumbra así es que mejor llévate una propia.
¿Sabías éstas cosas del parto? ¿Qué otras cosas te han contado? No es para asustarse, pero sí es bueno que estés informada de todo lo que ocurre en la sala de partos para que nada te tome por sorpresa y puedas estar más relajada al momento de dar a luz. Para que el miedo no pueda más que ti, mira estos consejos para perder el temor al parto.

CÓMO SON LAS CONTRACCIONES CUANDO SE ACERCA EL PARTO

¿ESTÁS EN LOS ÚLTIMOS MESES DE EMBARAZO?
 Si es así es posible que sufras contracciones a lo largo del día y que te duren hasta diez segundos. Hablándote desde la experiencia, se pueden llegar a tener hasta 5 veces al día.
Estas contracciones no tienen por qué ser dolorosas pero notarás como tu abdomen se estira y como tu vientre se endurece, y es a partir de la semana 37 cuando las contracciones se hacen frecuentes e incluso alguna se puede sentir con algo de dolor incluso estando en reposo.

¿POR QUÉ OCURREN LAS CONTRACCIONES?

Las contracciones te están preparando para el gran momento del parto y según me comentó el médico, modifican el cuello del útero para que llegado el momento, se empiece a dilatar. En las últimas dos o tres semanas de embarazo, las contracciones pueden aumentar considerablemente el número, pero no molestan mucho.
Si te viene una contracción, dile a tu pareja que ponga su mano sobre tu abdomen y que presione ligeramente con sus dedos... ¡le impactará!
Si tu embarazo es de riesgo, tienes infecciones o cualquier otra patología del embarazo y aún te faltan semanas para el parto y ves que las contracciones son frecuentes, acude a tu doctor para que valore tu estado.
¿CÓMO SABER SI ESTÁS POR DAR A LUZ?
Esta pregunta me la he hecho muchas veces durante el embarazo, y yo creo que toda mamá primeriza en su embarazo se lo pregunta cuando llega el tercer trimestre. ¿Cómo sé si las contracciones que tengo me están diciendo que mi bebé ya llega?
Las primeras contracciones corresponden a la fase prodrómica (¡en algunas mujeres pueden durar días!) y estas son las señales:
Eliminación del tapón mucoso (es como una sustancia gelatinosa que está dentro del canal vaginal y su función durante el embarazo es proteger al útero.
Rotura de la bolsa (de forma común se llama "romper aguas") que contiene el líquido amniótico que ha protegido al bebé durante todo el embarazo.
Las contracciones que van aumentando en frecuencia y en intensidad lo que significa que tu cuello del útero se ablanda y se aplana preparándose para el momento del parto.

¡YA ESTÁS DE PARTO!

Cuando ya sabes que estás de parto y estás en el hospital (o donde decidas dar a luz) empieza la fase activa que es cuando alcanzas los tres centímetros de dilatación y según mis médicos en mi parto "el cuello del útero está borrado".
En estos momentos las contracciones serán más dolorosas y puedes tenerlas muy seguidas y más largas (incluso de un minuto entero) incluyendo el inicio, el punto álgido y el descenso de la contracción dentro del tiempo que dura.
Los dolores los notarás en el bajo vientre y el la región lumbosacra. 
Pero disfrútalas, porque estas contracciones ayudarán a que tu bebé baje por el canal del parto y nazca para acabar en tus brazos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario